La creación de variedades que sean tolerantes a la sequía y al estrés hídrico es actualmente una alta prioridad para los mejoradores, incluidos los mejoradores de trigo y remolacha de Florimond Desprez. La lucha contra la sequía es parte de un enfoque agroecológico en curso. Entonces, ¿cómo puede el fitomejoramiento aportar soluciones a este problema?
¿Cuáles son los diferentes tipos de sequía?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de las sequías?
Con el trigo común, por ejemplo, la sequía tendrá un impacto diferente en el cultivo dependiendo de la etapa de desarrollo de la planta.
Si hay sequía en el momento de la siembra, en la etapa de plántula, esto provocará la falta de germinación y la pérdida de la planta. La primavera es una época clave para la cosecha de trigo. Si es una primavera seca, esto repercutirá gravemente en el desarrollo del trigo y su rendimiento. La etapa de antesis (floración) también es una etapa crítica, hasta que se desarrolla el grano. La falta de agua durante esta etapa también puede tener un impacto grave y afectar el rendimiento del trigo.
En 2013, Arash Nezhadahmadi compiló una tabla de los diversos efectos del estrés hídrico en el trigo:


¿Hay alguna variedad que sea naturalmente tolerante a la sequía?